Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

DATOS PARA APLICARLOS EN EL CONCENTRADO DE NOMINA(42)

Imagen
En esta clase el Profesor nos dio unos datos de algunas personas para explicarnos como es que se se acomodaban en cada columna del ejemplo de tabla que se ve en la segunda imagen, para así después proporcionarnos algunos dato mas y colocarlos en nuestro concentrado de nómina.

PERFIL DE PUESTO(41)

Imagen
En esta actividad lo que entendí es que de acuerdo a cada perfil de puesto se evalúa a la persona que solicita el lugar y se determina que es lo que le falta mejorar de acuerdo a sus actitudes,conocimientos, destrezas o habilidades y desde ahí se parte para mejorar o mas bien llegar al nivel que necesitan para que ocupe el puesto.

¿EN QUÉ ARTICULO HABLA DE LAS VACACIONES? (40)

§   Artículo 77 .  Los trabajadores que presten servicios discontinuos y los de temporada tendrán derecho a un período anual de vacaciones, en proporción al número de días de trabajos en el año. §   Artículo 78 .  Los trabajadores deberán disfrutar en forma continua seis días de vacaciones, por lo menos. §   Artículo 79 .  Las vacaciones no podrán compensarse con una remuneración. Si la relación de trabajo termina antes de que se cumpla el año de servicios, el trabajador tendrá derecho a una remuneración proporcionada al tiempo de servicios prestados. §   Artículo 80 .  Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de veinticinco por ciento sobre los salarios que les correspondan durante el período de vacaciones. §     §   Artículo 81 .  Las vacaciones deberán concederse a los trabajadores dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios. Los patrones entregarán anualmente a s...

¿QUE ME DAN AL AÑO DE LABOR? (39)

El artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo nos indica claramente cómo es que se otorgan las vacaciones en el trabajo. De conformidad con la Ley Federal del Trabajo. - Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el período de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios. Lo anterior se ejemplifica de la siguiente forma: Año 1: 6 días Año 2: 8 días Año 3: 10 días Año 4: 12 días De 5 a 9 años: 14 días De 10 a 14 años: 16 días De 15 a 19 años: 18 días De 20 a 24 años: 20 días De 25 a 29 años: 22 días De 30 a 34 años: 24 días. Es decir, si un trabajador laboro todo un año, tiene derecho al pago de vacaciones, esto es, si ingreso el 1 de enero de 2016 el derecho se genera hasta el 1 de ...

AGUSTIN REYES PONCE (38)

Agustin Reyes Ponce: MECÁNICA:   Previsión (Estudios de mercado)  Planeación ( Política/ Programas/Presupuestos/Pronósticos)  Organización (Manuales) DINÁMICA:  Integración ( Recursos)  Dirección ( Liderazgo/ Motivación)  Control ( Supervisar)                           

TÉCNICO EN ADMON DE RECURSOS HUMANOS (37)

TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS La carrera técnico en Admon. de RH. Se desarrolla como vertiente de la carrera de admon y ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante elaborar y gestionar documentación administrativa referente a Recursos Humanos, integrar al personal a la organización, asistir en actividades de capacitación, desarrollo y evaluación del personal, asi como determinar las remuneraciones al personal. PERFIL DE EGRESO. Durante el proceso de formación de los 5 módulos el estudiante desarrollará o reforzará las siguientes competencias profesionales. correspondiente al Técnico en Administración de recursos Humanos. Elabora y gestiona la información de la organización. Integra el capital humano a la organización. Asiste en el control y evaluación del desempeño del capital humano de la organización. Controla los procesos y servicios de higiene y seguridad del capital humano en la organización. Determina las remuneraciones al capital h...

GLOSARIO

1.-OUTSOURCING: Es el proceso por el cual una firma identifica una porción de su proceso de negocio que podría ser desempeñada más eficientemente y/o más efectivamente por otra corporación, la cual es contratada para desarrollar esa porción de negocio. Esto libera a la primera organización para enfocarse en la función central de su negocio. (El término inglés outsourcing ha sido traducido al castellano como tercerización o externalización). https://www.gestiopolis.com/que-es-outsourcing-ventajas-y-desventajas/ 2.-HEADHUNTING: es un método de selección de personal en el que el “headhunter” o “cazatalentos” realiza una búsqueda directa del perfil que le han solicitado sin que el candidato tenga la necesidad de buscar trabajo y se haya dirigido a éste previamente. http://www.elcurriculum.com/articulo/que-es-el-headhunting-12.ht 3.- CUADRO DE ANTIGüEDAD: Es el tiempo en que los trabajadores proporcionan los servicios a las empresas, contando a partir de la fecha...

Propósito de dpto de Recursos Humanos (36)

Objetivos de un Departamento de RRHH Sabemos que el objetivo fundamental del Departamento de Recursos Humanos es contribuir al éxito de la empresa y para esto tiene que proveer, mantener y desarrollar un recurso humano altamente calificado y motivado para alcanzar los objetivos de la Institución a través de la aplicación de programas eficientes de administración de recursos humanos, así como velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos vigentes, en materia de competencia. Por este motivo es de importancia rediseñar la función corporativa de Recursos Humanos para convertirla en una consultoría de la dirección de la empresa sobre contratación, formación, gestión, retribución, conservación y desarrollo de las personas que forman parte de la organización. Funciones de un Departamento de RRHH Entre las funciones que tiene un departamento de RRHH están: Planifica, organiza, dirige y controla los Programas de Clasificación y Remuneración de Cargos; Reclutamiento y Selec...

Imagen de Facebook (35)

Imagen

Numero de Seguro Social (34)

3131216407-8

Concentrado de nómina(33)

Imagen
En este ejercicio concentramos todos los datos que nos proporcionaron y algunos que nos toco invetigar, aprendimos a sacar el salario diario, salario diario integrado,agruinaldo, prima vacacional,ISR,dias extras, pago por dias extras, pago por hora, turnos laborados, años en la empresa, entre otros.

Programas para calcular nominas(32)

Calculadora de retenciones de IRPF  El proceso de cálculo de las retenciones se hace en base a las tablas del IRPF vigentes que nos indicarán descontarle las retenciones del IRPF, calculadas en previsión del resultado esperado en la declaración de la renta,  dependerá de distintos factores, como el sueldo, el tipo de contrato o el número de hijos a su cargo. Realizar su cálculo será más fácil con esta herramienta de la  Agencia Tributaria  disponible gratuitamente en su página web para realizar cálculos online. Podemos hacer retenciones del trabajo personal para el presente ejericicio y anteriores.  O, si deseamos calcular el salario neto  mensual (nómina) éste variará en función del sueldo bruto y de factores relacionados con la situación personal o familiar. Además de la herramienta de la Agencia Tributaria en la red un sinfín de  simuladores online  para calcular el sueldo neto, como   simulador  elaborado por Cinco Días, que ca...

Articulo de prima dominical(31)

Artículo 71. Ley federal del trabajo.-   En los reglamentos de esta Ley se procurará que el día de descanso semanal sea el domingo. Los trabajadores que presten servicio en día domingo tendrán derecho a una prima adicional de un veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo. https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-federal-del-trabajo/titulo-tercero/capitulo-iii/#articulo-71

Fomdo de ahorro y pensión (30)

La Cámara de Diputados aprobó ayer la reforma para desaparecer el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores del Estado (Pensionissste) y constituir una Afore que funcionará como paraestatal y –según expresaron legisladores de oposición– podrá ser privatizada por decreto. Una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) es una institución financiera privada que se encarga de administrar los  fondos para el retiro  de los trabajadores afiliados al  IMSS  y al  ISSSTE . Lo hace a través de cuentas personales que asigna a cada trabajador, en las que se depositan las aportaciones hechas a lo largo de su vida laboral Periódico.la.jornada

Teorias de liderazgo (29)

Teoría X El sociólogo Douglas McGregor (1906-1964) postuló dos  teorías  contrapuestas en su  libro  El lado humano de  la empresa  (1960). Por una parte, la denominada X, según la cual a una persona media no le gusta  el trabajo  por  naturaleza  y trata de evitarlo. De hecho, a las personas les gusta ser dirigidas, puesto que así evitan cualquier  responsabilidad ; no albergan ambición alguna, sólo desean  seguridad . Está basada en el antiguo precepto del garrote y la zanahoria y la presunción de mediocridad de las masas, se asume que los individuos tienen tendencia natural al ocio y que como el negrito del batey (la canción) el  trabajo  es una forma de castigo o como dicen por ahí  "trabajar es tan maluco que hasta le pagan a uno" , lo cual presenta dos necesidades urgentes para la  organización : la  supervisión  y la  motivación . Las premisas de la  teoría  X son: El...

Teorias Motivacionales (28)

1) Teoría de la jerarquia de necesidades de Maslow Comenzaremos con la que probablemente sea la más conocida por todos:  La pirámide de Maslow Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). A continuación la explicación de cada una las fases: La base: Fisiología. Lo primero que el ser humano necesita cubrir son sus necesidades básicas: comida, bebida,descanso, respiración, etc Segundo escalón: Seguridad. Una vez cubiertas las necesidades básicas, se pasa al escalón de la seguridad. Estoimplica un techo donde cubrirse, saber que se está protegido y tener recursos asegurados. Tercer escalón: Afiliación. El ser humano necesita relacionarse, sentirse aceptado y participar en una sociedad. Cuarto escalón: Reconocimiento. Tener éxito y ser respetado por los de...

Misión,visión, propósito,objetivo,meta,acciones.(27)

Imagen
MISIÓN: La  misión  es el motivo o la razón de ser por parte de una organización, una empresa o una institución. Este motivo se enfoca en el presente, es decir, es la actividad que justifica lo que el grupo o el individuo está haciendo en un momento dado. La  misión de una empresa  depende de la actividad que la organización realice, así como del entorno en el que se encuentra y de los recursos de los que dispone. Si se trata de una empresa, la misión dependerá del tipo de negocio del que se trate, de las necesidades de la población en ese momento dado y la situación del mercado. VISIÓN: La  visión  depende de la situación presente, de las posibilidades materiales presentes y futuras tal y como las perciba la organización, de los eventos inesperados que puedan ocurrir y de la propia misión que ya se haya plateado. La  visión de una empresa , por otro lado, se refiere a una imagen que la organización plantea a largo plazo sobre cómo...