Misión,visión, propósito,objetivo,meta,acciones.(27)
MISIÓN:
VISIÓN:
La misión es el motivo o la razón de ser por parte de una organización, una empresa o una institución. Este motivo se enfoca en el presente, es decir, es la actividad que justifica lo que el grupo o el individuo está haciendo en un momento dado.
La misión de una empresa depende de la actividad que la organización realice, así como del entorno en el que se encuentra y de los recursos de los que dispone. Si se trata de una empresa, la misión dependerá del tipo de negocio del que se trate, de las necesidades de la población en ese momento dado y la situación del mercado.
VISIÓN:
La visión depende de la situación presente, de las posibilidades materiales presentes y futuras tal y como las perciba la organización, de los eventos inesperados que puedan ocurrir y de la propia misión que ya se haya plateado.
La visión de una empresa, por otro lado, se refiere a una imagen que la organización plantea a largo plazo sobre cómo espera que sea su futuro, una expectativa ideal de lo que espera que ocurra. La visión debe ser realista pero puede ser ambiciosa, su función es guiar y motivar al grupo para continuar con el trabajo.
PROPÓSITO:
Un propósito es la intención o el ánimo por el que se realiza o se deja de realizar una acción. Se trata del objetivo que se pretende alcanzar. Este término indica la finalidad, la meta de una acción o de un objeto. Por ejemplo: “El propósito de esta reunión es elegir un representante para el Consejo Escolar”.
OBJETIVO:

META:
Una meta es el fin hacia el que se dirigen las acciones o deseos. De manera general, se identifica con los objetivos o propósitos que una persona o una organización se marca.
Por otro lado, Meta es un Río de América del Sur, en la cordillera Oriental de Colombia, sirve de frontera entre Colombia y Venezuela, penetra en este país y desemboca en el Orinoco, el mismo posee una longitud de aproximadamente 1.110 Km. El río Meta fue descubierto por Diego de Ordás, en el año 1531.Significado de Meta - Qué es, Concepto y Definición
ACCIONES:
Son títulos de renta variable que le permiten a las personas ser propietarios de una parte de la empresa que se encarga de emitir el título, lo que lo vuelve accionista de esta y le concede derechos políticos y económicos. Es importante tener en cuenta que el inversionista debe considerar la inversión en acciones como algo a mediano y largo plazo, pero teniendo en cuenta que puede venderlas en cualquier momento basándose en la liquidez del mercado.
Cuando la empresa inscribe sus acciones en la Bolsa de Bogotá, las ventas o compras que se realizan, deberán hacerse en Bolsa por medio de una Sociedad Comisionista de Bolsa, en las que se pueden exceptuar aquellas transacciones en cuyo valor sea inferior a quinientos mil pesos ($500.000). Son títulos nominativos.
Cuando la empresa inscribe sus acciones en la Bolsa de Bogotá, las ventas o compras que se realizan, deberán hacerse en Bolsa por medio de una Sociedad Comisionista de Bolsa, en las que se pueden exceptuar aquellas transacciones en cuyo valor sea inferior a quinientos mil pesos ($500.000). Son títulos nominativos.
Comentarios
Publicar un comentario