Prestaciones de ley (10)

Seguridad Social. Los trabajadores tienen derecho a ser incorporados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para recibir atención médica sin costo, esta prestación también cubrirá sus incapacidades por enfermedad o maternidad. Adicionalmente el trabajador queda afiliado al Fondo Nacional de Vivienda y al Sistema de Ahorro para el Retiro. De este modo el patrón se obliga a realizar las aportaciones correspondientes a estas entidades.
Vacaciones. Al cumplir un año de trabajo, las personas tienen derecho a un mínimo de 6 días de vacaciones con goce de sueldo.
Prima Vacacional. Por ley los trabajadores deben recibir al menos el 25 por ciento de los salarios correspondientes a los días de vacaciones que le toquen.
Aguinaldo. Esta prestación contempla 15 días de salario si se tiene un año de antigüedad o la parte proporcional en caso de no haberlo cumplido.
Prestaciones Superiores: Las más deseadas
De inicio si la empresa te ofrece más días de vacaciones, un mayor porcentaje de prima vacacional o más días de aguinaldo de los establecidos por ley, ya estamos hablando de prestaciones superiores. Pero adicionalmente algunas empresas ofrecen beneficios como estos:
Seguro de Gastos Médicos Mayores. Asegura a los trabajadores para ser atendidos en hospitales y clínicas privados por accidentes o enfermedades mayores.
Seguro de Vida. Consiste en una póliza por una suma de dinero determinada que se entrega a la familia del trabajador en caso de que este muera.
Vales de despensa. Pueden ser canjeados por alimentos y otros artículos en establecimientos determinados.
Fondos de Ahorro. La empresa retiene un porcentaje mensual del sueldo del trabajador –nunca mayor a 13 por ciento- durante un ciclo de 12 meses y al mismo tiempo aporta un porcentaje igual, generalmente se entrega una vez al año.
Bono de Productividad. Además de ser una prestación atractiva impulsan a los trabajadores a cumplir sus metas y objetivos.
Ayuda o servicio de transporte. Puede ser un monto fijo en efectivo o en forma de vales de gasolina para que el trabajador se traslade por cuenta propia. Otra modalidad es transportar a los trabajadores en unidades especiales.
Automóvil. Algunas empresas brindan automóvil a sus trabajadores de ciertas posiciones, por ejemplo ejecutivos de ventas o gerentes. Después de cierto tiempo es posible que el trabajador se quede con el vehículo pagando un precio especial.
Descuentos y precios preferenciales. Si las empresas producen o comercializan productos o servicios, los trabajadores pueden disfrutar de descuentos especiales.
Comedor. Ofrece menús de comidas a precios bajos a los empleados. Incluso contar con instalaciones para comer comida traída de casa –mesas, refrigerador, hornos para calentar- puede significar un importante ahorro para el trabajador.
Estacionamiento. Una prestación valiosa para empleados que cuentan con auto propio puesto que las cuotas de estacionamiento o el costo del parquímetro pueden superar los mil pesos mensuales en algunas zonas de la ciudad.
Préstamos y/o Créditos. Incluye préstamos sobre nómina a bajas tasas de interés y créditos personales, hipotecarios o automotrices.
Otras prestaciones pueden ser clubes deportivos, becas académicas, guardería, incentivos, rifas, planes de telefonía celular entre otros

Comentarios

Entradas populares de este blog

Misión,visión, propósito,objetivo,meta,acciones.(27)

GLOSARIO